Proceso de creación de redes paso a paso
Crear una red en Qatium empieza con tus datos hasta convertirse en un modelo inteligente y dinámico que ofrece insights accionables. Tanto si estás empezando como si ya tienes experiencia, esta guía te acompaña en los pasos clave para construir y mantener tu red en Qatium.
Cada paso incluye un enlace a una guía detallada para que puedas ampliar información cuando lo necesites.
Empieza con tus datos básicos
Dependiendo de los datos que tengas disponibles, para subir o crear tu red en Qatium, puedes usar:
- Un conjunto de datos GIS (GeoJSON o Shapefiles) — recomendado para obtener una red precisa y actualizada.
- Un archivo de entrada EPANET (.inp)
- Una combinación de ambos formatos (.inp + GIS)
Estos datos conforman la base de tu red en Qatium: una representación digital del sistema que puedes visualizar, analizar y simular. Cuanto más completos y precisos sean, más valor obtendrás de las funcionalidades y simulaciones de la plataforma.
Consulta nuestra guía para preparar tus datos antes de subirlos
⚠️ Importante: Te recomendamos tener acceso a un editor GIS para poder realizar correcciones o actualizaciones en tus datos si es necesario. Así mejorarás la precisión del modelo y su representación de la realidad.
Conecta datos de sensores
¿Quieres obtener información sobre tu red en tiempo real, o hacer análisis históricos más precisos? Integra tus sensores de dos formas:
- A través de la API de Qatium para tener un modelo en vivo.
- Subiendo manualmente archivos CSV con lecturas.
Aprende a conectar tus datos de sensores
Añade reglas de control
Si tu red incluye bombas o válvulas, definir reglas de control ayuda a simular su comportamiento de forma realista, especialmente si no dispones de datos de sensores. Las reglas de control también te permiten:
- Obtener predicciones fiables al ejecutar escenarios sin lecturas en tiempo real.
- Mantener la lógica de operación del sistema incluso si faltan datos de sensores.
Consulta cómo añadir reglas de control
Calibra tu modelo
Calibrar el modelo te ayuda a ajustar tu red hasta que su comportamiento se asemeje a lo que ocurre en la realidad. Para ello, puedes comparar resultados como presión, caudal o nivel de depósitos con tus mediciones reales y ajustar parámetros como rugosidad de las tuberías, demanda o configuraciones operativas hasta lograr coincidencias.
Sin calibración, incluso un modelo completo tendrá un valor limitado. Puedes usar tus herramientas GIS preferidas para investigar y resolver problemas. El objetivo es asegurar que tu red esté completa, conectada y lista para ofrecer insights fiables.
Mejora tu red
Para desbloquear nuevas funcionalidades y tipos de escenarios, añade capas y atributos extra a tu red y a tus activos. Algunos ejemplos:
- Umbrales de aviso, para activar notificaciones si un activo presenta problemas.
- Emisores, para estimar fugas.
- Edad del agua, para analizar la calidad del suministro.
Mantén tu modelo actualizado
Mantén tu red al día incorporando:
- Sensores nuevos o sustituidos
- Cambios en la lógica de control
- Modificaciones en la infraestructura física
Así te aseguras de seguir recibiendo insights precisos y fiables a medida que evoluciona tu red real.