Requisitos básicos para crear una red en Qatium
Antes de poder ejecutar simulaciones o planificar escenarios en Qatium, necesitas subir los datos para construir tu red. Ya sea que partas de datos GIS o de un modelo hidráulico existente, conocer los requisitos básicos te garantiza que la importación vaya como la seda.
Qué debe incluir tu conjunto de datos
Como mínimo, tu red necesita una capa de tuberías. Pero para que el modelo funcione correctamente y puedas obtener insights de valor, te recomendamos incluir lo siguiente:
Requisitos básicos
- Tuberías (obligatorias)
- Activos principales: como fuentes de suministro y depósitos. Representan la infraestructura básica de tu sistema.
- Elementos que modifican la presión: como bombas, válvulas reguladoras (PRV, PSV, FCV, PBV) y válvulas de corte (como las TCV).
- Datos de demanda: si no los proporcionas, Qatium los inferirá automáticamente. Pero subirlos tú mejora la precisión y fiabilidad del modelo.
Muy recomendado para mayor precisión y más funcionalidades
- Proyección: permite ubicar correctamente tu red sobre el mapa.
- Datos de sensores: Para mejorar tu modelo con actualizaciones en tiempo real y análisis históricos.
- Reglas de control: Para garantizar un comportamiento realista, especialmente útil cuando no se dispone de datos de sensores.
- Zonas: permiten realizar cálculos de balance hídrico y ajustar las demandas automáticamente—muy útil si integras datos de sensores.
- Parámetros de edad del agua: necesarios si estás modelando procesos de tratamiento o quieres analizar la calidad del agua en tu red.
Tipos de archivos compatibles
Según los datos de los que dispongas, puedes subir o crear una red en Qatium con los siguientes archivos:
Tipo de archivo | Objetivo |
---|---|
.inp (EPANET) | Para subir un modelo existente a Qatium. |
Archivos GIS .geojson .shp, .dbf, .prj (.cpg opcional) |
Para crear una red completa desde datos GIS y establecer su proyección. |
.csv | Para lecturas, mapeo de señales, umbrales y puntos de suministro (si no están ya en tus datos GIS). |
.txt | Para importar controles (controles simples y reglas de EPANET). |
.zip | Para agrupar varios de los archivos anteriores en uno solo para subirlos. |
⚠️ Importante: Qatium no utiliza archivos .net, .cpg, .sbn, .sbx, .qmd, .xml o .tiff para crear redes. Si subes alguno de estos, serán descartados. Si consideras útil que admitamos estos formatos, cuéntanoslo.
¿No sabes por dónde empezar?
Te ayudamos a encontrar la mejor forma de empezar según los datos de los que dispongas.
¿Tienes un modelo hidráulico?
¿Tienes el archivo .inp de EPANET para ese modelo?
¡Genial! ¿Es un modelo EPS?
Perfecto, último paso: ¿el modelo está actualizado?
¡Enhorabuena! Puedes subir tu modelo a Qatium.
Simplemente arrastra y suelta tu archivo en el espacio de trabajo, y tu red se creará en minutos.

Si necesitas más información, visita nuestra guía sobre cómo subir tu red paso a paso.
Para que puedas trabajar con una representación lo más precisa posible, te recomendamos actualizar tu modelo con EPANET o añadir capas GIS para sustituir valores obsoletos.
Entonces, asegúrate de definir los patrones de demanda y las reglas de control antes de subir el archivo.
No pasa nada. Sigue esta guía rápida para exportar tu modelo a .inp.
¿Tienes datos GIS?
¿Esos datos son completos?
¡Enhorabuena! Puedes subir tus archivos GIS a Qatium.
Simplemente arrastra y suelta tus archivos en el espacio de trabajo, y tu red se creará en minutos.

Si necesitas más información, visita nuestra guía sobre cómo subir tu red paso a paso.
No pasa nada, sigue nuestra guía sobre cómo preparar tus datos GIS antes de subirlos a Qatium.
No pasa nada, sigue nuestra guía sobre cómo preparar tus datos GIS antes de subirlos a Qatium.
Lo sentimos, para crear una red en Qatium necesitas tener un modelo hidráulico o datos GIS. Contáctanos si necesitas ayuda para obtenerlos.
¿Todo listo? Visita nuestra guía paso a paso para subir archivos