Cómo preparar tu modelo hidráulico para subirlo a Qatium
Si ya tienes un modelo hidráulico, sólo tienes que exportar el archivo .inp desde la herramienta de modelado que prefieras.
Dependiendo de la herramienta que utilices, puede haber diferentes formas de hacerlo. Te guiaremos a través del proceso para asegurarnos de que tus datos están completos y listos para subir a Qatium.
Crea un archivo .inp desde EPANET
Antes de exportar tu modelo desde EPANET, asegúrate de que las dimensiones del mapa están ajustadas:
- Ve a Ver en el menú superior
- Selecciona Dimensiones
- En Unidades del mapa elige Grados
- Haz clic en Ok para confirmar
Después, para exportar el modelo:
- Ve a Archivo en el menú superior
- Selecciona Exportar
- Selecciona Red
Crea un archivo .inp desde WaterGEMS
- Ve a Archivo en el menú superior
- Selecciona Exportar y, a continuación, EPANET.
- Es posible que aparezca un cuadro de texto sobre el uso de identificadores de elementos: selecciona No.
Crea un archivo .inp desde InfoWater Pro
- Ve al Explorador de modelos
- Pulsa Centro de mando
- Abre el grupo Exchange
- Selecciona Exportar EPANET
Crea un archivo .inp desde InfoWorks WS Pro
- Ve al panel del explorador
- Haz clic con el botón derecho del ratón sobre la red que quieres exportar
- Selecciona Exportar y, a continuación, EPANET V2
Para más detalles puedes visitar: Ayuda de InfoWorks Pro - Exportar a EPANET.
⚠️ Importante: Al exportar a formato EPANET, la mayoría de los programas no incluyen los controles en el archivo .inp. Estas reglas, que rigen bombas, válvulas y otros elementos dinámicos, suelen perderse durante la exportación.
Algunas plataformas permiten exportar estos controles en archivos independientes (como .csv, .txt o Excel), pero utilizan la sintaxis propia del software. Para utilizarlos en Qatium, tendrás que seguir nuestra guía para configurar controles.
Si su modelo EPANET .inp no es un modelo EPS, tendrás que añadir patrones de demanda. Si no se proporcionan, Qatium los inferirá automáticamente, pero si los cargas tú mejorará la precisión y fiabilidad del modelo.
Para que trabajes con la representación más exacta de su red, te recomendamos que actualices tu modelo utilizando EPANET o añadiendo capas GIS para sobrescribir los valores obsoletos.
Ya puedes subir tu modelo hidráulico a Qatium.