Contáctanos

If you still have questions or prefer to get help directly from an agent, please submit a request.
We’ll get back to you as soon as possible.

Please fill out the contact form below and we will reply as soon as possible.

English (US)
Spanish
  • Contáctanos
  • Sign up

Other articles

  • Proceso de creación de redes paso a paso
  • Requisitos básicos para crear una red en Qatium
  • Cómo preparar tu modelo hidráulico para subirlo a Qatium
  • Cómo configurar controles
  • Cómo calibrar tu modelo
  • Cómo preparar tus datos GIS para subirlos a Qatium
Back to Lo esencial para crear tu red
  • Home
  • Creación de redes
  • Lo esencial para crear tu red

Cómo preparar tu modelo hidráulico para subirlo a Qatium

Si ya tienes un modelo hidráulico, sólo tienes que exportar el archivo .inp desde la herramienta de modelado que prefieras.

Dependiendo de la herramienta que utilices, puede haber diferentes formas de hacerlo. Te guiaremos a través del proceso para asegurarnos de que tus datos están completos y listos para subir a Qatium.

Crea un archivo .inp desde EPANET 

Antes de exportar tu modelo desde EPANET, asegúrate de que las dimensiones del mapa están ajustadas:

  1. Ve a Ver en el menú superior
  2. Selecciona Dimensiones
  3. En Unidades del mapa elige Grados
  4. Haz clic en Ok para confirmar

Después, para exportar el modelo:

  1. Ve a Archivo en el menú superior
  2. Selecciona  Exportar
  3. Selecciona Red

export-inp-epanet.gif

 
 

Crea un archivo .inp desde WaterGEMS 

  1. Ve a Archivo en el menú superior
  2. Selecciona Exportar y, a continuación, EPANET.
  3. Es posible que aparezca un cuadro de texto sobre el uso de identificadores de elementos: selecciona No.

export-inp-watergems.gif

 
 

Crea un archivo .inp desde InfoWater Pro 

  1. Ve al Explorador de modelos
  2. Pulsa Centro de mando
  3. Abre el grupo Exchange
  4. Selecciona Exportar EPANET

export-inp-infowaterpro.gif

 
 

Crea un archivo .inp desde InfoWorks WS Pro 

  1. Ve al panel del explorador
  2. Haz clic con el botón derecho del ratón sobre la red que quieres exportar
  3. Selecciona Exportar y, a continuación, EPANET V2

Para más detalles puedes visitar: Ayuda de InfoWorks Pro - Exportar a EPANET.

 
 

⚠️ Importante: Al exportar a formato EPANET, la mayoría de los programas no incluyen los controles en el archivo .inp. Estas reglas, que rigen bombas, válvulas y otros elementos dinámicos, suelen perderse durante la exportación.

Algunas plataformas permiten exportar estos controles en archivos independientes (como .csv, .txt o Excel), pero utilizan la sintaxis propia del software. Para utilizarlos en Qatium, tendrás que seguir nuestra guía para configurar controles.

 

Si su modelo EPANET .inp no es un modelo EPS, tendrás que añadir patrones de demanda. Si no se proporcionan, Qatium los inferirá automáticamente, pero si los cargas tú mejorará la precisión y fiabilidad del modelo.

Para que trabajes con la representación más exacta de su red, te recomendamos que actualices tu modelo utilizando EPANET o añadiendo capas GIS para sobrescribir los valores obsoletos.

💡 Tip de Q: Descarga el archivo .inp de ejemplo para ver una demostración de los datos que debes incluir.
 

Ya puedes subir tu modelo hidráulico a Qatium.

Visita a nuestra guía de subida paso a paso

modelo preparación crear inp archivo inp exportar inp subir modelo
Crea un archivo .inp desde EPANET Crea un archivo .inp desde WaterGEMS Crea un archivo .inp desde InfoWater Pro Crea un archivo .inp desde InfoWorks WS Pro
Logo of Qatium © 2025 Qatium
  • Qatium.com
  • Solicita una demo
  • Precios
  • Comunidad
  • Marketplace
  • Status
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Política de cookies

Knowledge Base Software powered by Helpjuice

Expand