Para sacar el máximo partido a Qatium, te recomendamos:
- Subir tantos elementos de red como sea posible para obtener más información (tuberías, puntos de suministro, zonas, nudos...).
- Configurar la proyección de la red para que su ubicación en el mapa sea precisa.
- Conectar lecturas y datos en tiempo real que reflejen el estado de la red física.
- Establecer parámetros de calidad del agua para hacer más eficientes los procesos de tratamiento del agua.
Sabemos que a veces puede faltar información, por lo que intentaremos crear la versión más completa de tu red aunque no dispongas de todos los datos. Lee este artículo para saber más sobre cómo funciona Qatium.
Antes de importar tus archivos, asegúrate de que todos los elementos de la red están conectados a una fuente de suministro o a un depósito.
Archivos y formatos soportados
Estos son los tipos de archivos que puedes subir a Qatium: EPANET (.inp), GIS (GeoJSON, Shapefiles), .TXT, .CSV.
Dependiendo de los datos que tengas disponibles, para subir o crear una red en Qatium puedes:
- Subir un archivo de entrada de EPANET (.inp)
- Subir tus datos GIS (GeoJSON y Shapefiles)
- Combinar archivos .inp y GIS para tener una red más completa
- Añadir archivos .CSV para lecturas, mapeo de señales, umbrales y puntos de suministro.
- Subir archivos .TXT para importar controles (Simple Controls y Rule Base de Epanet)
Archivo de entrada EPANET (.inp)
Si ya tienes un modelo hidráulico, sólo tienes que exportar el archivo .inp desde la herramienta de modelado que prefieras.
Crea un archivo .inp desde EPANET
- Ve a Archivo en el menú superior
- Selecciona Exportar
- Selecciona Red
Crea un archivo .inp desde WaterGEMS
- Ve a Archivo en el menú superior
- Selecciona Exportar y, a continuación, EPANET.
- Es posible que aparezca un cuadro de texto sobre el uso de identificadores de elementos: selecciona No.
Crea un archivo .inp desde InfoWater Pro
- Ve al Explorador de modelos
- Pulsa Centro de mando
- Abre el grupo Exchange
- Selecciona Exportar EPANET
Crea un archivo .inp desde InfoWorks WS Pro
- Ve al panel del explorador
- Haz clic con el botón derecho del ratón sobre la red que quieres exportar
- Selecciona Exportar y, a continuación, EPANET V2
Para más detalles puedes visitar: Ayuda de InfoWorks Pro - Exportar a EPANET.
Antes de importar el archivo resultante a Qatium, asegúrate de que no falta información del modelo original.
Datos GIS
Si dispones de datos GIS para crear tu red en Qatium, sólo tienes que reunir todas tus capas (Shapefiles y/o GeoJSONs) o comprimirlas en una única carpeta.
Si no tienes datos en formato Shapefile o GeoJSON, puedes utilizar algún programa como QGis, ArcGis o similar para exportarlos en los formatos admitidos por Qatium.
Tanto para archivos .inp como GIS, asegúrate de definir las propiedades de tus elementos de red de acuerdo con nuestras especificaciones.
Hemos creado plantillas completas de los principales archivos que puedes cargar en Qatium. Consulta los recursos adicionales para ver una demostración de los datos que debes incluir.