Importar datos de activos
Proyecciones
Así es como funcionan las proyecciones en el caso de los archivos GIS:
- Si el archivo .prj no está incluido en los archivos Shapefile, esta capa se ignorará.
- Si la información sobre la proyección no está declarada en el archivo GeoJSON, se dará por hecho que la proyección es canónica: WGS84 (EPSG:4326), según los estándares de GeoJSON.
Nombres de los archivos GIS
Para crear un modelo, Qatium solo requiere importar una capa de tubería, pero te recomendamos cargar todos los activos que tengas disponibles para sacar el máximo partido a la plataforma.
Para que cada activo sea visible en el mapa, tiene que estar asignado correctamente a un archivo GIS. Al importar tus archivos GIS, Qatium categorizará los que son válidos (GeoJSON y Shapefiles) automáticamente.
Así es cómo funciona la categorización automática:
1. Si un nombre de archivo contiene los alias "no tratada", "non potable", "air valve", "ventosa", la capa se categoriza como ignorada.
Ejemplo:
2. Tras este primer paso, la categorización se realiza considerando las siguientes condiciones:
- Si un archivo contiene elementos lineales (líneas o polilíneas) se considerará una capa de tubería.
- Si un archivo contiene polígonos o multipolígonos con una propiedad de patrón de demanda [DemandPattern] en algún elemento (o con un alias de zona en el nombre del archivo), se considerará una capa de zona.
- Para los archivos que contienen puntos o multipuntos, buscaremos los alias en el nombre del archivo y asociaremos el activo correspondiente. Si hay coincidencia con más de un archivo, lo asociaremos con el activo que esté en la posición más alta en la siguiente tabla:
Activo | Alias* |
Fuentes de suministro | "source", "reservoir", "fuente", "embalse", "pozo", "well", "suppl", "suministro", "inyeccion", "import", "input", "entrada", "wtp", "wtw" |
Depósitos | "tank", "tanque", "deposito", "almacenamiento", "tower" |
Bombas | "pump", "bomba", "impulsion", "booster", "bombeo" |
Válvulas | "valve", "valvula", "shutoff", "tcv", "gpv", "prv", "psv", "fcv", "pbv", "regula", "control", "llave", "grifo", "reductora", "reducing”, “reducer”, “backflow” |
Nudos | "junction", "hydrant”, “hyd”, "fitting", "meter", "contador", "medidor" "hidrante", "nodo", "nudo", "ventosa", "incendio", "boca”, “cruce”, “sensor”, “logger”, “service”, “connection”, “desague”, “caudalimetro”, “clorador”, “filtro”, “muestreo”, “sondeo”, “toma_de_presion” |
Zonas | "zone", "zona”, “dma”, “sector” |
Importante:
Los alias no distinguen entre mayúsculas y minúsculas, y no tienen en cuenta tildes o múltiples espacios entre palabras. Si escribes, por ejemplo, zona en vez de Zona, o valvula sin tilde, la plataforma lo procesará correctamente.
Nombrar los IDs de los assets
Puedes proporcionar IDs para tus assets y Qatium hará todo lo posible para mantenerlos, siempre y cuando cumplan con ciertas condiciones.
Los IDs de los assets deben:
- incluir hasta 31 caracteres válidos
Todos los caracteres se consideran válidos, incluidos los espacios, tabuladores y saltos de línea.
Qatium acortará los IDs largos a 31 caracteres automáticamente, y sustituirá cualquier carácter no identificado con un número.
- ser únicos
Si 2 o más de tus assets tienen el mismo ID, Qatium asignará ese ID al asset con mayor prioridad según el orden que se muestra a continuación:
Prioridad | Asset |
+ | 1. Fuente de suministro |
2. Depósito | |
3. Bomba | |
4. Válvula | |
5. Tubería | |
– | 6. Nudo |
El resto de los assets se renombrarán de la siguiente manera:
ID original + # (separador) + número secuencial
Ejemplo:
Tubería1, Tubería1→ Tubería1, Tubería1#1
Nudo1, Nudo1, Nudo1 → Nudo1, Nudo1#1, Nudo1#2
Campos GIS
Para ayudarte a crear tu modelo a partir de datos GIS, hemos creado una tabla con los campos que Qatium interpreta para cada tipo de activo.
Haz clic en el nombre para desplegar la información.
Tuberías
Campo | Valor por defecto | Alias |
ID | Números secuenciales | “assetid”, “ASSET_ID”, “WATHYDRANT”, “WATMAINID”, “WATSERVICE”, “WATVALVEID”, “OBJECTID”, “Unit_ID”, “Nombre”, “dc_id”, “Name, Id” |
Longitud del tubo | Calculado a partir de la capa GIS | "Shape__Len", "Longitud", "Length", "Long" |
Diámetro del tubo | 200 mm | “diametro_nominal_dn__mm_”, “NominalDiameter”, “NOMINALDIA”, “Diameter_m”, “VALVE_SIZE”, “PIPE_SIZE”, PIPE_DIA, Diameter, “Diametro”, “DIAM_Ø”, “DIAM_Ø”, “dn_mm”, “Diam”, “Size, Ø”, “dn, Ø” |
Coeficiente de rugosidad | H-W | "Roughness", "RoughCoeff", "Rugosidad", "CoefRug" |
Coeficiente de pérdida menor | 0 | "MinorLoss", "LossCoeff" |
Estado: ABIERTO, CERRADO, CV | ABIERTO | "IniStatus", "Estado", "Status", "estado_ape", "estado_act",”d_presents”, “d_normalst”, "normalstat" |
Reglas | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | “Rules”, “Rule” |
Material | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | "Material", "d_material", "PIPE_MTRL" |
Fecha de instalación | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | "FECHA_DE_INSTALACION", "FechaDeInstalacion", "Installation_Date", "InstallationDate", "created_date", "FECHA_DE_I", "Installati", "installdat", "Fecha", "Date", "instal", "laid" |
Descripción | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | “Description”, “Descripcion” |
Grupo | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | “Group”, "Grupo" |
Ciclo de vida | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | "Life", "lifecycle", "d_lifecycl", "estado_de_servicio" |
Aviso de umbral máximo | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | “WarningThresholdMax” |
Aviso de umbral mínimo | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | “WarningThresholdMin” |
Válvulas
Campo | Valor por defecto | Alias |
ID | Números secuenciales | “assetid”, “ASSET_ID”, “WATHYDRANT”, “WATMAINID”, “WATSERVICE”, “WATVALVEID”, “OBJECTID”, “Unit_ID”, “Nombre”, “dc_id”, “Name, Id” |
Elevación del terreno | API de Google | "Elevation", "Elev", "COTASOLERA", "COTA_TER", "Altura", "Cota", "TotalHead", "Head" |
Diámetro | 200 mm | “diametro_nominal_dn__mm_”, “NominalDiameter”, “NOMINALDIA”, “Diameter_m”, “VALVE_SIZE”, “PIPE_SIZE”, PIPE_DIA, Diameter, “Diametro”, “DIAM_Ø”, “DIAM_Ø”, “dn_mm”, “Diam”, “Size, Ø”, “dn, Ø” |
Familia | TCV |
"ValveType", "Category", "Family", "Familia", "Type", "Tipo", "Class" |
Configuración | 0 | "Setting", "Consigna" |
Coeficiente de pérdida menor | 0 | "MinorLoss", "LossCoeff" |
Estado ABIERTO, CERRADO, ACTIVO |
ABIERTO | "IniStatus", "Estado", "Status", "estado_ape", "estado_act",”d_presents”, “d_normalst”, "normalstat" |
Reglas | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no tiene valor | “Rules”, “Rule” |
Aguas arriba | En función de la orientación de las tuberías circundantes | "UpstreamConnections", “UP”, “upstream” |
Descripción | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | “Description”, “Descripcion” |
Grupo | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | “Group”, "Grupo" |
Ciclo de vida | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | "Life", "lifecycle", "d_lifecycl", "estado_de_servicio" |
Bombas
Campo | Valor por defecto | Alias |
ID | Números secuenciales | “assetid”, “ASSET_ID”, “WATHYDRANT”, “WATMAINID”, “WATSERVICE”, “WATVALVEID”, “OBJECTID”, “Unit_ID”, “Nombre”, “dc_id”, “Name, Id” |
Elevación del terreno | API de Google | "Elevation", "Elev", "COTASOLERA", "COTA_TER", "Altura", "Cota", "TotalHead", "Head" |
Potencia | 1 kW | "Power", "Potencia", "Potency", "Output", "Force" |
Estado: ABIERTO, CERRADO | ABIERTO | "IniStatus", "Estado", "Status", "estado_ape", "estado_act",”d_presents”, “d_normalst”, “normalstat” |
Reglas | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | “Rules”, “Rule” |
Aguas arriba | En función de la orientación de las tuberías circundantes | "UpstreamConnections", “UP”, “upstream” |
Configuración | 0 | “Setting”, “Consigna” |
Descripción | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | “Description”, “Descripcion” |
Grupo | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | “Group”, "Grupo" |
Ciclo de vida | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | "Life", "lifecycle", "d_lifecycl", "estado_de_servicio" |
Fuentes de suministro
Campo | Valor por defecto | Alias |
ID | Números secuenciales |
“assetid”, “ASSET_ID”, “WATHYDRANT”, “WATMAINID”, “WATSERVICE”, “WATVALVEID”, “OBJECTID”, “Unit_ID”, “Nombre”, “dc_id”, “Name, Id” |
Elevación del terreno | API de Google | "Elevation", "Elev", "COTASOLERA", "COTA_TER", "Altura", "Cota", "TotalHead", "Head" |
Altura piezométrica Altura (elevación total) | 30 m (above ground) | “TotalHead”, “Head”, “Altura”, “Height” |
Descripción | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | “Description”, “Descripcion” |
Grupo | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | “Group”"Grupo" |
Ciclo de vida | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | "Life", "lifecycle", "d_lifecycl", "estado_de_servicio" |
Depósitos
Campo | Valor por defecto | Alias |
ID | Números secuenciales | ““assetid”, “ASSET_ID”, “WATHYDRANT”, “WATMAINID”, “WATSERVICE”, “WATVALVEID”, “OBJECTID”, “Unit_ID”, “Nombre”, “dc_id”, “Name, Id” |
Elevación del terreno | API de Google | "Elevation", "Elev", "COTASOLERA", "COTA_TER", "Altura", "Cota", "TotalHead", "Head" |
Altura del depósito base | 0 m | "Height" |
Nivel inicial | 2 m | “InitialLevel”, “StartLevel”, “NivelIni”, “IniLevel”, “Nivel”, “Level” |
Nivel mínimo | 0 m | “MinimumLevel”, “MinLevel”, “NivelMin”, “NivMin" |
Nivel máximo | 4 m | “MaximumLevel”, “MaxLevel”, “NivelMax”, “NivMax” |
Diámetro equivalente | 20 m | “diametro_nominal_dn__mm_”, “NominalDiameter”, “NOMINALDIA”, “Diameter_m”, “VALVE_SIZE”, “PIPE_SIZE”, PIPE_DIA, Diameter, “Diametro”, “DIAM_Ø”, “DIAM_Ø”, “dn_mm”, “Diam”, “Size, Ø”, “dn, Ø" |
Volumen mínimo | 0 m3 | “MinimumVolume”, “MinVolume”, “VolumenMin”, “VolMin” |
Descripción | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | “Description”, “Descripcion” |
Grupo | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | “Group”, "Grupo" |
Ciclo de vida | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | "Life", "lifecycle", "d_lifecycl", "estado_de_servicio" |
Aviso de umbral máximo | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | “WarningThresholdMax” |
Aviso de umbral mínimo | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | “WarningThresholdMin” |
Nudos
Campo | Valor por defecto | Alias |
ID | Número secuenciales |
“assetid”, “ASSET_ID”, “WATHYDRANT”, “WATMAINID”, “WATSERVICE”, “WATVALVEID”, “OBJECTID”, “Unit_ID”, “Nombre”, “dc_id”, “Name, Id” |
Elevación del terreno | API de Google | “Elevation”, “Elev”, “COTASOLERA”, “COTA_TER”, “Altura”, “Cota”, “TotalHead”, “Head” |
Demanda | Calculado en función de la red | “Demand”, “Demanda”, “BaseDem”, “DemBase” |
Descripción | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | “Description”, “Descripcion” |
Emisor | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | “Emitter”, “EmittCoef” |
Grupo | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | “Group”, "Grupo" |
Ciclo de vida | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | "Life", "lifecycle", "d_lifecycl", "estado_de_servicio" |
Aviso de umbral máximo | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | “WarningThresholdMax” |
Aviso de umbral mínimo | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | “WarningThresholdMin” |
Zonas
Campo | Valor por defecto | Alias |
ID zona | Números secuenciales |
“Name”, “Nombre”, “Zone”, “Zona”, “Id”, “text” |
Demanda de base | Calculado en función de la red | "BaseDem”, “DemBase” |
Patrón de demanda | Calculado en función de la red | “DemandPattern”, “DemandPatt” |
Descripción | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | “Description”, “Descripcion” |
Entradas | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | “inlets”, “entradas” |
Salidas | Sin valor por defecto, ignorado si el campo no incluye valor | “outlets”, “salidas” |
- Los alias no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- El orden de los alias en la tabla representa la prioridad que les daremos en la red
Tip de Q:
Antes de crear un modelo, Qatium valida los datos GIS importados, asegurando así que son coherentes. Para más información, visita la sección sobre Validación de datos.
Hidrantes
Al igual que ocurre con un modelo de EPANET, cuando creas un modelo a partir de datos GIS, puedes especificar cuáles de las capas de nudos representan hidrantes.
Puedes hacerlo de 2 maneras:
- Añadiendo H_ como prefijo al ID de los nudos pertinentes
- Añadiendo la palabra hidrante al nombre de la capa correspondiente.
Importante:
La palabra “hidrante” puede reemplazarse por cualquiera de estas: boca, faucet, fire, hydrant, incendio, riego, salida, spigot
Si tus hidrantes tienen acometidas, las tendrás que añadir tambien. Mira a bajo la sección de acometidas para más detalles.
Acometidas
Añade acometidas en tu red, para visualizar los puntos de consumo o hidrantes. Qatium detecta acometidas mirando el campo “group”/”grupo” y el valor “lateral”/“ramal_abonado” en tus capas de tuberías.
Por ejemplo, en tu tabla de atributos de GIS las acometidas se verían así:
Puntos de consumo
Incluir puntos de consumo en tu red es muy útil, puesto que te permite:
- ver el impacto de una operación en los usuarios, cuando ejecutas escenarios
- visualizar el consumo de los usuarios
- añadir información sobre el consumo a una simulación, mejorando la precisión de la red
- obtener datos de interés sobre el Balance hidráulico, especialmente relacionados con el rendimiento
Puedes hacerlo de 2 maneras:
- Utilizando archivos GeoJSON: añade “Customer” como atributo al campo de “Group” en tu archivo de nudos. Por ejemplo:
- Utilizando archivos CSV: puedes exportar todos los datos relevantes como archivo CSV file y luego subirlo directamente a Qatium.
No se requiere un formato específico para tu archivo, pero sí que debería incluir valores de longitud y latitud, para que Qatium pueda determinar las coordenadas. A partir de ahí, Qatium se encarga de transformar los datos para que los puedas visualizar en tu red.
Así es cómo funciona:
- Se identifican las columnas de las coordinadas potenciales. Estas deberían seguir un patrón concreto, es decir, números entre 180 y -180 (para la longitud) y 90 y -90 (para la latitud), con un punto decimal (. o ,) seguido por al menos un número. Luego las columnas candidatas son comprobadas, filtradas y acopladas con la longitud/latitud, en base a que estén dentro del cuadro delimitador de la red.
- Se establecen los IDs de los activos seleccionando la primera columna entre las que contienen valores únicos.
- Se asume que la proyección es la proyección por defecto para GIS (WGS84).
- Todos los datos restantes en el CSV son añadidos a los activos, y procesados de la misma forma que las propiedades incluidas en archivos GIS.
Umbrales
Puedes establecer umbrales para tus activos al importar tus archivos GIS. Estos valores se compararán con los datos en tiempo real. Si los valores de los datos en tiempo real sobrepasan los valores umbral durante más de 1 hora, se considerarán un problema y se activará una alerta. Si no preestableces los valores umbral, no se activará ninguna alerta.
Para añadir un umbral a un activo, añade una nueva propiedad denominada "WarningThresholdMin" (para el umbral mínimo) o "WarningThresholdMax" (para el umbral máximo), como se muestra a continuación:
Capas de fondo adicionales
También puedes añadir una capa de cualquier tipo de geometría a tu red. Esto puede resultar útil para mostrar límites de barrios, áreas restringidas o edificios etc.
Para hacerlo, solo tienes que:
- Contactar con Q
- Subir tus archivos (Shapefiles o GeoJSON)
Una vez importada, la nueva capa se verá en el fondo de tu red sombreada en azul.
Por ejemplo, los edificios se verían así:
Importante:
Si estás experimentado cualquier problema durante la importación de una capa de fondo o de zona que incluye zonas de demanda, infraestructura crítica, plantas de tratamiento o cualquier otro límite (edificios, barrios, regiones, áreas restringidas etc.), por favor, contacta con Q.
Recategorizar capas
Puedes recategorizar las capas de tu red en cualquier momento después de importarlas.
En el panel de Capas de red, puedes seleccionar el tipo de activo que representa cada fuente o ignorarlo.
Por favor, ten en cuenta que:
- Si solo hay una capa con geometría lineal, siempre será considerada tubería y no puede ser recategorizada
- Las capas con geometría poligonal solo pueden ser recategorizadas como zonas
Importar reglas simples de control
Qatium soporta 3 tipos dereglas simples definidas en EPANET durante una importación GIS (GeoJSON o Shapefile).
Puedes incluir tus reglas para tuberías, válvulas y bombas en un campo llamado ["rule", "rules"].
Esto es lo que necesitas saber para importarlas correctamente:
- Qatium acepta una versión abreviada de las reglas de control: el tipo de objeto (LINK) y el ID seguidos de una lista de sus diferentes configuraciones separadas:
Propiedades del enlace 1: LINK 1 CLOSED AT TIME 2, OPEN AT TIME 3
Se interpretará como: LINK 1 CLOSED AT TIME 2 LINK 1 OPEN AT TIME 3
- Qatium acepta reglas de control definidas para otros elementos: cualquier regla válida (que contenga el tipo de objeto y el ID), se aplicará al objeto mencionado independientemente de la ubicación de la regla:
Propiedades del enlace 1: LINK 2 CLOSED AT TIME 2, LINK 2 OPEN AT TIME 3
Se interpretará como: LINK 2 CLOSED AT TIME 2 LINK 2 OPEN AT TIME 3
Es decir: Una regla para el Enlace 2 situada en las propiedades del Enlace 1, se aplicará al Enlace 2 siempre que la regla empiece por "LINK 2".
- Qatium acepta múltiples separadores de reglas de control: tabulador, coma, punto y coma, salto de línea. Si la regla de control no es válida, cuando se descargue el modelo se incluirá en el modelo y en el archivo .inp como comentario.
Propiedades del enlace 2: LINK 2 CLOSED AT TIME 2, LINK Qatium OPEN AT TIME 3
Se interpretará como: LINK 2 CLOSED AT TIME 2 ; [not apply] LINK Qatium OPEN AT TIME 3
- Por favor, importa todos los archivos GIS a la vez. Puedes especificar la codificación Shapefile en los archivos .cpg, y para los archivos GeoJSON, la codificación deberá ser UTF-8 (como señala el estándar JSON).
- Cuando cargues Shapefiles, elige archivos .shp, .shx, .dbf y .prj.
Optimización de datos
Si no tienes todos los datos GIS requeridos, no te preocupes. Qatium realiza un proceso de optimización de datos durante la importación. Q - nuestro asistente inteligente - filtrará y validará tus datos existentes, e inferirá los que faltan, para construir un modelo hidráulico operativo.
Filtrado de datos
Para reflejar con exactitud tu red activa actual, Q filtra todos los elementos abandonados o propuestos de tus datos GIS, a excepción de las capas de zona.
Qatium se basará en la propiedad “ciclo de vida” de todos los activos para mantenerlos o descartarlos, buscando campos en los archivos GIS con el nombre "life", "lifecycle", "d_lifecycl".
Esta es la lista de los alias para la propiedad “ciclo de vida”:
Ciclo de vida | Alias |
ACTIVO | "Active", "Activo", "Activa", "En servicio" |
ABANDONADO | "Abandoned", "Abandonada", "Abandonado" |
PROPUESTO | "Proposed", "Propuesta", "Propuesto", "Planned" |
Importante:
Los campos no distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
Detección de sistema de unidades
Para determinar el sistema de unidades de la red, Qatium verifica el campo del diámetro de los archivos de las tuberías. Esta verificación consiste de 3 fases:
- Filtrado: admitimos valores dentro de un rango entre 1 y 4.000
- Clasificación por archivo: comprobamos que cada archivo pertenece al sistema tradicional de unidades estadounidense (US Customary) cuando:
-
-
-
- el valor de diámetro máximo es menor de 150
- el valor de diámetro mínimo es menor de 15
-
-
Si ninguna de esas condiciones se cumple, el archivo pertenece al Sistema Internacional.
- Configuración del sistema de unidades de la red: si alguno de los archivos de tubería se establece como perteneciente al Sistema Internacional, ocurre lo mismo con la unidad de la red. De lo contrario, la red pertenece al sistema estadounidense.
Filtrado de datos geométricos
Ignorar objetos sin geometría
Los objetos que no tengan coordenadas en su geometría son descartados, y por tanto no serán representados en el modelo.
Descartar nodos superpuestos
Cuando hay nodos superpuestos (nodos con las mismas coordenadas, con una tolerancia de 0,1 m), solo el primer elemento se mantiene, conforme el siguiente orden de prioridad:
- FUENTE DE SUMINISTRO
- DEPÓSITO
- BOMBA
- VÁLVULA
- PRV
- PSV
- FCV
- PBV
- GPV
- TCV
- NUDO
- Familia de hidrantes
- Familia de nudos
- Si un nodo preservado no tiene la propiedad de elevación, esta se obtiene a partir del primero nodo descartado que sí tiene esa información.
- Las demandas solo se mantienen si el nodo preservado es un nudo. Si un nudo con demandas asignadas coincide con una válvula, se desplazará 0.5m de esa válvula, y por encima de la tubería a la que corresponde. De esta forma, las demandas no se pierden.
Redondear coordenadas
A fin de reducir el tamaño de los archivos, Qatium redondea las coordenadas de todos los objetos a 8 posiciones decimales.
Validación de datos
Para asegurar que tus datos GIS son coherentes, Qatium los validará antes de crear el modelo: leerá los atributos de las capas y comprobará que cada uno de los valores se ajusta a las reglas de validación incluidas en la siguiente tabla.
Si un atributo no pasa la fase de validación, será ignorado y sustituiremos los valores descartados con los valores por defecto correspondientes.
Reglas de validación
Atributo | Objeto | Validación |
Demanda | Nodos | -inf <demanda <inf |
Descripción | Todos | Se convierte en texto |
Diámetro | Tuberías, válvulas | [15-4000] mm |
Diámetro equivalente | Depósitos | > 0 m |
Grupo | Todos | “customer”, “lateral” |
Altura piezométrica | Fuentes de suministro | >= 0 |
Nivel inicial | Depósitos | Nivel mínimo <= IL <= Nivel máximo |
Fecha de instalación | Tuberías | Formato: AAAAMMDD |
Longitud | Tubería | > 0 |
Ciclo de vida | All | “ACTIVO”, “ABANDONADO”, “PROPUESTO” |
Material | Tuberías | Ver lista de alias admitidos |
Nivel máximo | Depósitos | > 0 |
Nivel mínimo | Depósitos | > = 0 y < Nivel máximo |
Volumen mínimo | Depósitos | > 0 m3 |
Pérdidas mínimas | Tuberías, Válvulas | >= 0 |
Nombre | Todos | Se convierte en texto |
Potencia | Pumps | >0 kW |
Coeficiente de rugosidad | Tuberías | > 0 |
Configuración | Válvulas | >= 0 |
Estado | Tuberías, válvulas y bombas | Ver lista de alias admitidos |
Tipo | Válvulas | "PRV", "PSV", "PBV", "FCV", "TCV", "GPV" |
Valores por defecto de atributos
Todos los atributos con valores ilegibles o inválidos se completan con los siguientes valores por defecto, en el sistema de unidades definido:
Atributo | Objeto | Valor por defecto | |
SI | Sistema estadounidense | ||
Diámetro | Tuberías, Válvulas | la moda* o 200 mm | la moda* o 7.87402 in |
Diámetro equivalente | Depósitos | 20 m | 65.6168 ft |
Volumen mínimo | Depósitos | 0 m3 | 0 ft3 |
Nivel mínimo | Depósitos | 0 m | 0 ft |
Nivel máximo | Depósitos | Nivel mínimo + 4 m | Nivel mínimo + 13.1234 ft |
Nivel inicial | Depósitos | media del max & min | |
Pérdidas mínimas | Tuberías, válvulas | 0 | |
Estado | Tuberías, válvulas y bombas | ABIERTO | |
Rugosidad | Tuberías | 148 (HW) 0.148 (DW) 0.0148 (CM) |
|
Potencia | Bombas | 1 kW | |
Configuración | Válvulas | 0 | |
Tipo | Válvulas | TCV |
Importante:
Solo para tuberías:
- La moda es el valor más repetido. Qatium primero intentará calcular la moda del diámetro de la tubería para cada archivo. Si lo consigue, el valor de la moda se usa como valor por defecto para las tuberías del archivo en cuestión.
-La rugosidad depende de la fórmula de pérdida de la pérdida de carga utilizada. Si está fuera de rango, se convertirá en el valor por defecto que corresponde a la fórmula actual. Aquí encontrarás más información.
Inferencia de datos
Qatium intentará interpretar los datos GIS y asignar un tipo de activo a cada archivo importado. Sin embargo, si ves que faltan algunos de tus activos en el modelo, lo más probable es que Q no haya podido reconocer parte de tus datos.
Haz clic en el nombre del activo para ver como funciona la inferencia para cada uno de ellos:
Fuentes de suministro
Inferir fuentes de suministro
Si no has proporcionado datos GIS de la fuente de suministro o si no son válidos, Qatium inferirá la ubicación de la fuente.
Si la simulación no se puede ejecutar con la fuente definida, Qatium intentará inferir la ubicación de una fuente adicional. La red está dividida en subredes. Comprobamos si la más densa de ellas contiene una fuente de suministro.
Si no la tiene, la inferimos en el nodo final de las tuberías con el mayor diámetro que tiene la elevación más alta.
Inferir la altura piezométrica
El valor por defecto de la altura piezométrica total es 30 metros por encima de la elevación del terreno. El resultado final se registra con una posición decimal. Actualmente, ese valor de atributo no se tiene en cuenta en el conjunto de los datos GIS y, por tanto, está predefinido en todos los casos.
Nudos
Inferir conexiones
- Si no dispones de una capa de nudos:
Qatium inferirá dónde faltan los nudos y los conectará a las tuberías, creando así una red conectada.
- Si dispones de una capa de nudos:
Qatium interpretará las ubicaciones de los nudos y los conectará a las tuberías correspondientes con una tolerancia de 0,1 metros, creando así una red conectada.
Inferir demandas
Si no has proporcionado datos de demanda, Qatium calculará la población y la densidad de la población basándose en el tamaño y la densidad de la red de distribución. Las demandas se calculan a partir de esas estimaciones y se asignan al nudo más cercano.
Inferir la elevación
Qatium añadirá datos de elevación a los nodos, transformando tus datos GIS en un modelo hidráulico operativo. A partir de ese momento,puedes empezar a visualizar tu modelo y ejecutar escenarios.
Tuberías
Inferir la longitud de las tuberías
Para cada tubería que no contenga el atributo de longitud o no sea válido, se calcula a partir de su geometría utilizando la biblioteca turf.js. Esto no tiene en cuenta la elevación de cada vértice. La longitud se redondea a 2 decimales para ambos sistemas de unidades.
Inferir la fórmula de pérdida de carga
Si tu red no incluye un archivo .inp con la fórmula de pérdida de carga definida, Qatium la inferirá.
Dependiendo del caso concreto, así es cómo lo hace:
- Si no hay valores de rugosidad disponibles en el conjunto de datos, se aplica por defecto la fórmula de Hazen-Williams (H-W) (rugosidad = 148)
- Si hay valores de rugosidad disponibles como propiedades solo para algunas tuberías, Qatium calcula la mediana y luego, dependiendo del rango, infiere la fórmula como se muestra a continuación:
- Hazen Williams (HW) → valor de rugosidad mediano > 50
- Darcy Weisbach (DW) → 50 >= valor de rugosidad mediano > 0.05
- Chezy Manning (CM) →0.05 >= valor de rugosidad mediano > 0
Inferir valores de rugosidad
Después de inferir la fórmula, Qatium también completará cualquier valor de rugosidad que falte (nulo o en blanco, es decir, cuando no hay un número).
Los valores se calculan en base al material y la fecha de instalación (edad) de la tubería, si están disponibles.
1. Rugosidad en base al material
HW | CM | DW | |
Fibrocemento (AC) | 140 | 0.011 | 0.10000 |
Envoltura exterior resistente a la abrasión (ARO) | 148 | 0.0148 | 0.14800 |
Hierro fundido (C) | 130 | 0.012 | 0.80000 |
Cobre (COPP) | 130 | 0.011 | 0.10000 |
Hormigón sin camisa de chapa (CWOSMJ) | 140 | 0.011 | 0.18 |
Hormigón con camisa de chapa (CWSMJ) | 135 | 0.013 | 0.36000 |
Hierro dúctil (DI) | 130 | 0.012 | 0.30000 |
Hierro dúctil revestido (DIL) | 130 | 0.0148 | 0.25000 |
Hierro (FE) | 148 | 0.0148 | 0.14800 |
Hierro galvanizado (GI) | 120 | 0.016 | 0.15000 |
Hierro galvanizado revestido (GIL) | 120 | 0.0148 | 0.15000 |
Polietileno de alta densidad (HDPE) | 150 | 0.009 | 0.01000 |
Plomo (L) | 140 | 0.011 | 0.01000 |
Polietileno de baja densidad (LDPE) | 150 | 0.009 | 0.01000 |
Polietileno de densidad media (MDPE) | 150 | 0.009 | 0.01000 |
No disponible | 150 | 0.0148 | 0.14800 |
Hormigón pretensado (PC) | 150 | 0.011 | 0.18000 |
Polietileno (PE) | 150 | 0.009 | 0.01000 |
Polietileno 80 (PE80) | 150 | 0.009 | 0.01000 |
Polietileno 100 (PE100) | 150 | 0.009 | 0.01000 |
Policloruro de vinilo (PVC) | 150 | 0.009 | 0.05000 |
PVC Orientado (PVCO) | 150 | 0.0148 | 0.05000 |
Hormigón armado (RC) | 140 | 0.0148 | 0.18 |
Acero (S) | 150 | 0.0148 | 0.10000 |
Hierro hilado (SI) | 150 | 0.0148 | 0.60000 |
Acero inoxidable (SS) | 150 | 0.011 | 0.14800 |
Desconocido (UNK) | 148 | 0.0148 | 0.14800 |
PVC no plastificado (UPVC) | 150 | 0.009 | 0.05000 |
2. Rugosidad rectificada en base a la fecha de instalación (edad)
En función de la fórmula de pérdida de carga aplicada, así es cómo funciona:
H-W: RugosidadInferida = Rugosidad(material)*(1-Edad/180) [50 - inf] D-W: RugosidadInferida = Rugosidad(material) / (1-Edad/180) [0.05 - 50] C-M: RugosidadInferida = Rugosidad(material) / (1-Edad/180) [0 - 0.05] |
¿Qué ocurre si el valor de la rugosidad resultante está fuera de rango?
Eso depende de la fórmula aplicada. En el caso de la fórmula H-W, el valor está disminuyendo hasta un mínimo de 50, por tanto se elegiría el valor mínimo. En cambio, en los casos de las fórmulas de D-W o C-M, el valor aumenta, así que se elegiría el valor máximo.
Conectar tuberías en uniones en T
Si un extremo de la tubería (no conectado a otro) coincide en el espacio con otra tubería, esta se divide y se añade un nudo en la intersección.
Las dos tuberías resultantes heredan las propiedades de la tubería original; solo la longitud de cada sección es recalculada (en proporción a la original).
En este caso, se aplica una tolerancia de 0,1 m y los extremos de las nuevas tuberías se extienden hasta el final de la tubería que provoca la división. Normalmente, esas extensiones no se pueden apreciar en el mapa.
Depósitos
Inferir la elevación de depósitos
La elevación (nivel del terreno) es definida por la API de Google. Para especificar la altura de los depósitos (la distancia entre el nivel del terreno y el suelo de los depósitos), por favor, añade esta información a un atributo de la altura (height) en la capa GIS correspondiente. Si defines tanto la elevación como la altura del depósito, el resultado será la suma de ambas.
Demandas
Inferir la demanda base
Si has importado datos de demanda, no inferiremos ningún consumo adicional para la red.
De lo contrario, Qatium infiere esos datos en 2 pasos:
- Se calcula la población, según la siguiente fórmula:
- La demanda base se calcula multiplicando la población por un consumo de 135 L/habitante/día.
Patrón de consumo
Si has importado datos de demanda, no inferiremos ningún consumo adicional para la red.
El patrón por hora aplicado por defecto es el siguiente:
Distribuir la demanda
La demanda se asigna solo a nudos conectados a tuberías cuyo diámetro es menor o igual al diámetro medio. La distribución de la demanda se hace en proporción al diámetro mínimo de entre las tuberías conectadas a cada uno de los nodos seleccionados.
En los casos de modelos sin depósitos y con una sola fuente de suministro, se realiza una comprobación. Se crea un diagrama de árbol sobre la red con los recorridos hacia los puntos de demanda.
Se calculan los flujos acumulados en cada tubería del árbol. Si, en cualquier momento, se supera la capacidad óptima de la tubería, las demandas de aguas abajo se reducen.
Bombas y válvulas
Te recomendamos que definas la tubería de aguas arriba en tus capas de bombas y válvulas, ya que eso limita las inferencias. Sin embargo, como sabemos que esos datos no siempre están disponibles, intentaremos ayudarte evaluando la orientación de los elementos.
Orientación de elementos
Para calcular la orientación, Qatium puede ejecutar las siguientes fases, hasta obtener un resultado:
- Calcula la distancia más corta contando los elementos entre las fuentes de agua.
Si la distancia es la misma para orientaciones diferentes, las fuentes de suministro tienen prioridad sobre los depósitos, por lo que esa será la orientación seleccionada. Si la distancia es la misma pero todas las orientaciones apuntan hacia la misma fuente de agua/depósito aguas arriba, esa será seleccionada como única solución. - Si la distancia es la misma pero hay diferentes opciones aguas arriba, no se selecciona ninguna. En este caso, Qatium busca el camino más corto en base a la distancia de las tuberías - siempre y cuando este no incluya válvulas o bombas cerradas.
- Si la fase anterior tampoco produce un resultado de orientación, Qatium examinará la dirección en la cual se ha trazado la tubería. Si la tubería apunta hacia el elemento, se considerará aguas arriba; mientras que las demás conexiones se considerarán aguas abajo. A la inversa, la tubería que apunta hacia otra dirección es considerada aguas abajo, y todas las demás aguas arriba.