Si aún no dispones de un modelo hidráulico, te ayudaremos a crear uno a partir de tus datos GIS.
Puedes importar tus datos GIS en 2 sencillos pasos:
- Selecciona o comprime todas las capas (Shapefiles o GeoJSONs)
- Arrástralas y suéltalas directamente en la interfaz de Qatium.
También puedes importar tus archivos haciendo clic en uno de los botones de Importar en el espacio de trabajo.
Una vez cargados, Q construirá un modelo a partir de tus datos GIS en 4 pasos, incluso si te faltan elementos o son imprecisos. Increíble, ¿verdad?
Pero eso no es todo: al hacer clic en Empezar, Q iniciará un proceso de verificaciones y validaciones para que tu modelo sea lo más exacto posible. Así, estarás presente en todo el proceso y entenderás mejor cómo funciona.
Ahora sí, ¡tu modelo está listo!
¿Quieres ver el proceso en acción? En este vídeo de 2 minutos te lo explicamos paso a paso.
Tip de Q:
Puedes repetir estos pasos para crear nuevas redes desde tu espacio de trabajo.
Mientras construyes tu modelo, Q hará todo lo posible para interpretar los datos introducidos en Qatium, pero puede que no siempre acierte.
En este caso, puedes recategorizar tus capas como te mostramos a continuación:
Por ejemplo: Si se ignora la capa de una bomba, puedes recategorizarla como “bomba” y Qatium volverá a crear un modelo con los datos de esa capa como bomba.
Importante:
-Cuando actualizas una red, asegúrate de utilizar nombres para tus archivos GIS que sean exactamente iguales que los originales; de lo contrario, se añadirán como capas nuevas.
-Por defecto, Qatium creará un modelo de 24h empezando a las 00:00, con un paso temporal de 1h (hidráulico, patrón e informe).
Tip de Q:
Si eres modelador hidráulico, visita la Guía del modelador para saber más sobre las especificaciones a la hora de crear modelos a partir de datos GIS.